lunes, 11 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
CORDÓFONOS | FROTADOS | Violín, viola, violonchelo, contrabajo,... |
PUNTEADOS | Arpa, laúd, clave, guitarra,.... | |
PERCUTIDOS | Piano, clavicordio,.. |
AERÓFONOS | VIENTO MADERA | Boquilla de bisel | Flauta dulce, flauta travesera,... |
Lengüeta simple | Clarinete, saxofón,.. | ||
Lengüeta doble | Oboe, corno inglés, fagot, contrafagot,.. | ||
VIENTO METAL | Boquilla o embocadura | Trompa, trompeta, trombóm, tuba,... | |
Otros instrumentos | Lengüeta libre | Armónica, acordeón,.. | |
Mixta | Órgano de iglesia, gaita,... |
MEMBRANÓFONOS | PERCUTIDOS | Timbal de orquesta |
Tambores de mano: Bongos, congas,.. | ||
Tambores cilíndricos: Bombo, caja clara, tambor, pandero,.. | ||
FROTADOS | Tambores de fricción, zambomba,.. | |
SOPLADOS | Mirlitón, kazoo,.. |
IDIÓFONOS | ENTRECHOCADOS | Platillos, castañuelas, claves, látigo, crótalos,.. |
PERCUTIDOS | Triángulo, plato, caja china, instrumentos de láminas (xilófono, marimba, celesta, glockenspiel, metalófono, vibráfono), campanas, cencerros, tamtam, gong, litófonos, agogó, campanillas, glockenspiel de cristal,.. | |
SACUDIDOS | Cascabeles, maracas, sistro, pandereta,... | |
FROTADOS | Armónica de cristal, serrucho,.. | |
PUNTEADOS | Caja de música, arpa de boca,.. | |
RASPADOS | Güiro,.. |
ELECTRÓFONOS | ELECTROACÚSTICOS | Guitarra eléctrica, bajo eléctrico,.. |
ELECTRÓNICOS | Órgano eléctrico, sintetizador, ondas martenot, theremin,.. | |
DIGITALES | Percusión MIDI, guitarra MIDI,.. |
Eales sobre los diferentes instrumentos musicales.
jueves, 31 de octubre de 2013
wikipedia
Lhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_sinf%C3%B3nicaa orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos musicales, como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser ejecutada. El término «orquesta» se deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa ‘lugar para danzar’.
Orquesta sinfónica
HISTORIA DE LA ORQUESTA
|
La palabra orquesta procede del
griego y significa "lugar para danzar". Esto nos retrotrae
alrededor del siglo Vº a. J. cuando las representaciones se efectuaban en
teatros al aire libre (anfiteatros).
Al frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número exacto depende del tipo de música. La historia de la orquesta en tanto que conjunto de instrumentistas se remonta al principio del siglo xvi. Aunque en realidad este grupo "organizado" realmente tomó forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los músicos disponibles en la localidad.
En nuestros días distinguimos:
1.
las orquestas de cuerda, que están compuestas de 1.1 y
2.0 violines, violas, violonchelos y contrabajos.
2.
las orquestas sinfónicas, compuestas por numerosos
instrumentos de viento en madera y en metal, instrumentos de percusión y un
grupo de cuerda.
3.
las bandas de música, compuestas de instrumentos de
viento en metal, saxofones e instrumentos de percusión y con frecuencia un contrabajo.
4.
las orquestas de armonía, compuestas de los citados
instrumentos por grupos de tres, más instrumentos de madera, sobre todo
clarinetes,
5.
orquestas de cámara, compuestas de instrumentos de
cuerda, aumentadas por algunos instrumentos de viento madera y metal.
6.
las orquestas de uso especial, cuya composición es
variable: orquesta de jazz, de salón, de mandolinas, de balalaicas, etc.
Hasta 1750 aproximadamente, las
orquestas estaban compuestas, sobre todo, de instrumentos de cuerda. de
madera (flautas, oboes, fagots), de trompas, trompetas, dos timbales y un
bajo continuo (clavecín con viola da gamba o violonchelo). La Escuela de
Mannheim incorporó el clarinete a la orquesta y desapareció el clavecín. El
creador de la orquesta bajo la forma en que la conocemos actualmente fue
Haydn: cuerda. 2 flautas, oboes y (o) clarinetes, fagots, trompas trompetas,
2 o 3 trombones y 2 timbales. Beethoven dio un papel más importante a los
instrumentos de viento en metal y a los timbales. El creciente individualismo
del romanticismo, la búsqueda de una descripción realista en la música de
programa y en el drama musical, impusieron numerosos nuevos instrumentos a la
orquesta clásica (sobre todo, entre los instrumentos de viento en metal y los
de percusión, apareciendo igualmente el arpa).
El gran renovador de la orquesta romántica fue Berlioz. El aumento del grupo de instrumentos de viento en madera y en metal hizo necesario el aumento del grupo de cuerda e hizo que la sonoridad de la orquesta fuera más rica e imponente (Wagner, Bruckner). Esta sonoridad masiva de la orquesta posromántica de un R. Strauss o de un Mahler, dejó lugar en Debussy a una diferenciación de la paleta orquestal en el sentido de la sobriedad y del refinamiento. La búsqueda de cierta objetividad, unida a causas de tipo económico, hizo que el volumen de la orquesta se redujera considerablemente después de la Primera Guerra Mundial (Stravinsky, Schoemberg, Webern, Milhaud, Hindemith). El grupo de cuerda, al que había sido confiada generalmente la melodía, cedieron paso a la batería (ritmo), a los instrumentos de viento en metal, en tanto que los instrumentos de música electrónica y eléctricos (vibráfono, Ondas Martenot, Theremine y otros), hicieron su aparición en la orquesta. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)